Site icon Punta Cana Information

Gobierno aprueba proyecto de Presupuesto 2026 por RD$1.7 billones

Gobierno aprueba proyecto de Presupuesto 2026 por RD$1.7 billones

Gobierno aprueba proyecto de Presupuesto 2026 por RD$1.7 billones

Santo Domingo

El Consejo de Ministros aprobó este martes el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026, cuyo monto asciende a RD$1 billón 744,000 millones, equivalente al 20.1 % del Producto Interno Bruto (PIB). La iniciativa será remitida al Congreso Nacional antes del 1 de octubre, en cumplimiento con lo dispuesto en la Constitución.

El proyecto contempla un gasto de capital de RD$7,354.6 millones, lo que representa RD$39,000 millones adicionales respecto al presupuesto inicial de 2025. La inversión pública alcanzará el 2.5 % del PIB, priorizando proyectos de infraestructura, educación, salud y seguridad social.

Recursos estratégicos

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, explicó que el Presupuesto 2026 destina RD$3,700 millones a la organización de la XXV edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como RD$6,000 millones para la implementación de la nueva Cédula de Identidad y Electoral, a cargo de la JCE.

De igual forma, el Gobierno reafirma su compromiso de mantener el 4 % del PIB para educación y fortalecer áreas como salud, seguridad social y deportes.

Fusión institucional y eficiencia

Paliza indicó que el proyecto incorpora medidas de eficiencia derivadas de la fusión entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, ahora integrados como Ministerio de Hacienda y Economía.

Aproximadamente el 46 % del gasto total estará destinado a servicios sociales, lo que, según el funcionario, convierte este presupuesto en “un instrumento que prioriza a la gente, garantiza la sostenibilidad de las finanzas públicas y sienta las bases para continuar transformando el país con eficiencia y transparencia”.

Proyecciones económicas

El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, señaló que la propuesta se fundamenta en un marco macroeconómico que proyecta un crecimiento del PIB real de 4.5 % y una inflación promedio de 4 % para el próximo año.

Seguimiento y planificación

Durante la sesión también se presentaron avances de la Evaluación de Desempeño Institucional (EDI) y el seguimiento a diez metas prioritarias de Gobierno en sectores como agricultura, energía y minas, industria y comercio.

En este contexto intervinieron los ministros Limber Cruz (Agricultura), Joel Santos (Presidencia), el viceministro Johannes Kelner (Industria y Comercio), y Luis Madera Sued (Seguimiento y Coordinación Gubernamental), quien presentó la Priorización de Programas del Gobierno 2026.

El encuentro concluyó con las palabras de la vicepresidenta Raquel Peña Rodríguez, quien reafirmó el compromiso de la gestión con la eficiencia, transparencia y sostenibilidad en el manejo de los recursos públicos.

Exit mobile version