Gobierno habilita portal para denunciar corrupción y presenta seis ejes de lucha anticorrupción
Santo Domingo, R.D. – El presidente Luis Abinader reafirmó este lunes el compromiso de su gobierno con la transparencia al lanzar la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP) y habilitar el portal digital www.denunciaspepca.pgr.gob.do para que los ciudadanos puedan reportar irregularidades en la administración pública de forma segura y anónima.
La iniciativa forma parte de la campaña “Protegiendo lo Nuestro”, enfocada en la prevención, detección y denuncia de actos corruptos tanto por parte de funcionarios como de ciudadanos.
Los seis ejes estratégicos de la ENIP
La estrategia anticorrupción se apoya en seis pilares principales:
- Transparencia y Gobierno Abierto – Mayor acceso a la información, digitalización y procesos participativos.
- Calidad Democrática – Procesos electorales íntegros y regulación del financiamiento político.
- Administración y Servicios Públicos – Meritocracia, profesionalización y formación obligatoria en ética.
- Contrataciones y APP – Compras públicas transparentes, prevención de conflictos de interés e igualdad para proveedores.
- Control y Fiscalización de Recursos Públicos – Modernización de mecanismos de auditoría y monitoreo en tiempo real.
- Integridad en la Justicia y Lucha contra la Impunidad – Denuncias protegidas, persecución penal y recuperación de bienes públicos.
Corrupción, ahora delito autónomo
Por primera vez en el país, la corrupción es tipificada como delito autónomo en el Código Penal (artículo 284). Esto permite sancionar cualquier conducta que afecte el patrimonio del Estado.
Delitos y sanciones previstas
Entre las figuras penales más relevantes se destacan:
- Contrataciones irregulares: prisión de 3 a 10 años, inhabilitación mínima de 5 años y devolución de fondos.
- Peculado, desfalco, concusión y prevaricación: prisión de 3 a 10 años, inhabilitación de por vida y multas equivalentes al doble de lo sustraído.
- Responsabilidad penal empresarial: multas de hasta 200 salarios mínimos, prohibición de contratar con el Estado por 10 años y decomiso de bienes.
- Enriquecimiento ilícito y omisión de declaración jurada: prisión de hasta 10 años, decomiso de bienes e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
- Soborno, tráfico de influencias y abuso de funciones: prisión, sanciones administrativas y devolución del dinero involucrado.
Un compromiso con la transparencia
Abinader resaltó que la estrategia busca no solo sancionar a los responsables de corrupción, sino también prevenir irregularidades, generar confianza en las instituciones y alinear al país con los estándares internacionales de lucha contra la impunidad.