Más ‘likes’ y más seguidores: una espiral en redes sociales que afecta la salud mental
Santo Domingo. – Conseguir el mayor número de ‘likes’ y seguidores se ha convertido en el principal objetivo para millones de usuarios de redes sociales. Sin embargo, esta dinámica, lejos de ser inofensiva, puede provocar perjuicios en la salud mental, según advierten especialistas.
La profesora de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Sylvie Pérez, explicó a EFEsalud que la exposición constante a interacciones virtuales genera un bucle adictivo de búsqueda de aprobación, que termina por distorsionar las relaciones sociales.
Motivaciones detrás de los ‘likes’
Las redes sociales facilitan la interacción, pero también promueven la comparación constante. “Siempre se busca un feedback positivo, y eso es lo que generan las redes sociales, ya que las personas en su perfil solo muestran lo bueno”, señaló Pérez.
La especialista indicó que este proceso, muchas veces inconsciente, lleva a que los usuarios midan su bienestar en función de la vida aparente de los demás, creando un círculo difícil de romper.
Impacto en la salud mental
Sustituir interacciones reales por contactos virtuales genera una ilusión de satisfacción social. “La interacción física y real es mucho más importante para la salud, ya que afecta a todos los órganos de los sentidos y no solo al visual”, subrayó Pérez.
Esto puede provocar ansiedad, frustración y vulnerabilidad emocional, especialmente en contextos donde eliminar contactos o seguidores se percibe como conflictivo.
Una sociedad que evita la frustración
La experta también advirtió que la dificultad para tolerar el malestar incrementa la dependencia digital: “Todo lo que genera placer lo aceptamos rápidamente, pero evitamos lo que trae conflicto. Esto nos convierte en personas más vulnerables por no confrontar los problemas”.