República Dominicana deporta a mujeres haitianas embarazadas tras operativo en hospitales
Santo Domingo. – La República Dominicana deportó a más de 130 mujeres y niños haitianos durante el primer día de un operativo en hospitales dirigido contra migrantes indocumentados, según informaron las autoridades migratorias.
El operativo
De acuerdo con el reporte oficial, entre los detenidos figuran 48 mujeres embarazadas, 39 puérperas y 48 niños, quienes fueron trasladados a un centro de detención donde se les tomaron datos biométricos antes de ser entregados a las autoridades haitianas en el cruce fronterizo de Elías Piña.
El departamento de Migración aseguró que todos fueron deportados tras recibir el alta médica y que se les proporcionó alimentación y transporte en autobuses equipados con asientos acolchados, cinturones de seguridad, aire acondicionado y baños.
Reacciones y críticas
El Colegio Médico Dominicano calificó las deportaciones de “inhumanas” y advirtió que verificar el estatus migratorio en hospitales podría provocar que personas indocumentadas eviten acudir a recibir atención médica urgente.
Organismos de derechos humanos también han expresado preocupación, señalando que estas medidas podrían agravar la situación de vulnerabilidad de los migrantes haitianos, muchos de los cuales huyen de la violencia extrema de las pandillas en Haití.
Contexto regional
- Se estima que al menos 500,000 haitianos viven en República Dominicana, país de 11 millones de habitantes.
- Un estudio indica que cerca de 33,000 madres haitianas dieron a luz en hospitales dominicanos el año pasado.
- En los primeros tres meses de 2025, RD deportó a más de 80,000 personas a Haití, según AFP.
El presidente Luis Abinader anunció recientemente 15 medidas para reducir la presencia de indocumentados, incluyendo la obligación de hospitales públicos de verificar cédulas, permisos de trabajo y residencia de los pacientes. “La generosidad del pueblo dominicano no será explotada”, declaró el mandatario.
Crisis en Haití
La situación en Haití sigue deteriorándose. Más de 5,600 personas murieron en 2024 debido a la violencia de pandillas, que ha obligado al cierre de varios hospitales. La enviada especial de la ONU, María Isabel Salvador, advirtió que el país caribeño se encuentra cerca de un “punto de no retorno” ante la ola de violencia