En Francia, las autoridades de salud mantienen un periodo de espera de más de dos meses antes de poder realizar una donación de sangre tras hacerse tatuajes o piercings. Esta medida busca minimizar riesgos y garantizar la seguridad de los receptores.
Puntos clave
- El aplazamiento aplica después de tatuajes, piercings y procedimientos similares (por ejemplo, micropigmentación).
- La espera se basa en el “periodo ventana” de ciertas infecciones y en protocolos de seguridad transfusional.
- Es imprescindible informar al centro de donación sobre cualquier intervención reciente en la piel.
- Si aparecen signos de infección local o sistémica, se debe posponer la donación y consultar a un profesional.
Por qué existe la espera
El objetivo es reducir el riesgo, aunque bajo, de transmisión de infecciones como hepatitis B, hepatitis C o VIH, que pueden no detectarse inmediatamente tras la exposición. El diferimiento ofrece un margen para que las pruebas serológicas y de biología molecular detecten eventuales infecciones antes de que la sangre se utilice en pacientes.
Recomendaciones para potenciales donantes
- Anota la fecha exacta del tatuaje o piercing y respeta el plazo de espera indicado por tu centro de donación.
- Vigila la zona: no dones si persiste enrojecimiento, dolor o supuración.
- Confirma requisitos actualizados con el organismo responsable (en Francia, el EFS) antes de acudir.
- Informa siempre al personal de cualquier procedimiento reciente y de tu estado de salud general.