Caso Senasa revela escándalo de corrupción en salud
Caso Senasa revela escándalo de corrupción en salud

Crisis en SeNaSa: lo que se sabe hasta ahora

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), considerado la columna vertebral del sistema público de aseguramiento en República Dominicana, enfrenta la mayor crisis institucional desde su creación. Más de ocho millones de afiliados dependen de sus servicios, pero las recientes irregularidades administrativas y financieras han encendido las alarmas en el Gobierno y la ciudadanía.

Irregularidades que destaparon la crisis

Procedimientos médicos inexistentes

Uno de los hallazgos más graves fue la detección de más de 4,000 procedimientos médicos autorizados y facturados, pero nunca realizados.
Un “call center paralelo”, operado por exempleados de la institución, habría gestionado estas autorizaciones fraudulentas usando identidades reales de afiliados. Este esquema movilizó más de RD$41 millones en pagos ilícitos a prestadores privados.

Crecimiento irregular de nómina y oficinas en el exterior

Entre 2020 y 2024, la nómina de SeNaSa pasó de 1,408 a 1,971 empleados, lo que elevó significativamente el gasto salarial.
Además, la apertura de 19 oficinas en el extranjero (EE. UU. y Puerto Rico), con un costo mensual superior a RD$5 millones, generó cuestionamientos sobre la eficiencia de la gestión, ya que estas funciones eran tradicionalmente asumidas por los consulados.

Déficit y mora en pagos

El déficit del régimen subsidiado asciende a más de RD$3,372 millones.
La mora en pagos a prestadores, que en 2020 era menor al 1 %, alcanzó alrededor del 46 % en 2023, comprometiendo la estabilidad de clínicas, farmacias, laboratorios y médicos que dependen de SeNaSa.

Reacción del Gobierno y medidas inmediatas

Investigación y auditorías

El presidente Luis Abinader confirmó que desde noviembre de 2024 solicitó al Ministerio Público investigar a SeNaSa.
La Cámara de Cuentas inició una auditoría especial, la Procuraduría Antifraude abrió pesquisas y la Sisalril ejecutó inspecciones técnicas.

En agosto de 2025, Abinader destituyó al entonces director Santiago Hazim y nombró en su lugar a Edward Guzmán Padilla, encargado de encabezar una reestructuración profunda.

Medidas correctivas

  • Suspensión de contratos de 10 centros privados del régimen subsidiado.
  • Anulación del contrato con Farmacard S.R.L., declarado irregular por la Dirección de Compras y Contrataciones.
  • Garantía de acceso a medicamentos durante el proceso de transición.
  • Mayor control interno y rendición de cuentas en futuras contrataciones.

Quien haya sustraído fondos públicos, especialmente en el área de la salud, enfrentará consecuencias drásticas”, advirtió Abinader.

Impacto para los afiliados

La crisis amenaza la continuidad de servicios de salud básicos para millones de ciudadanos, especialmente los más vulnerables.
Denuncias recientes señalan retrasos en citas médicas, dificultades para obtener medicamentos y largos tiempos de espera, lo que evidencia que los recursos desviados no se tradujeron en mejoras reales para los pacientes.

La crisis en SeNaSa no solo expone un esquema de corrupción y mala gestión administrativa, sino que también pone en riesgo el acceso a la salud de millones de dominicanos.
La respuesta del Gobierno y la transparencia en las investigaciones serán claves para recuperar la confianza en la institución y garantizar que los recursos públicos se usen en beneficio de la población.