Dajabón, República Dominicana – En un esfuerzo por reforzar el control fronterizo y combatir la migración irregular, las autoridades dominicanas han devuelto a unos 28 mil haitianos en las últimas tres semanas. Este masivo operativo, liderado por el director general de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, es parte de una estrategia del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional para enfrentar la creciente migración de haitianos en la República Dominicana.

La frontera entre República Dominicana y Haití ha sido el epicentro de estos esfuerzos. Las autoridades dominicanas, incluyendo al Ejército, Cesfront y las Fuerzas Armadas, han intensificado los operativos para garantizar la contención y repatriación de los haitianos indocumentados que cruzan la frontera de manera ilegal.

Control de Haitianos en la República Dominicana

El general Luis Rafael Lee Ballester destacó que nunca antes la República Dominicana había mantenido un despliegue militar tan sostenido en la frontera, lo que ha permitido controlar de manera efectiva la entrada de haitianos. Esta vigilancia ha sido fundamental para contener la migración masiva de haitianos en República Dominicana, que sigue siendo un tema prioritario para el gobierno dominicano.

El mayor general Jorge Iván Camino Pérez, comandante del Ejército dominicano, reafirmó el compromiso de cumplir con la Ley de Migración 285-04, que establece las directrices para la permanencia de haitianos en el país. Subrayó que, aunque los operativos de deportación se han intensificado, las autoridades respetan los derechos humanos, garantizando un trato justo a los haitianos durante el proceso de repatriación.

Repatriación y Tráfico de Personas

Además de la deportación de haitianos, más de 20 traficantes de indocumentados han sido procesados judicialmente por intentar facilitar la entrada ilegal de haitianos a la República Dominicana. Las autoridades fronterizas han colaborado con las fiscalías de las provincias cercanas para desmantelar las redes de tráfico de personas, lo que refuerza los operativos de seguridad en la zona.

El general de brigada José Rodríguez Coste, director del Cesfront, aseguró que la colaboración entre las distintas fuerzas de seguridad continuará para garantizar que los operativos de repatriación de haitianos se mantengan efectivos. La protección de la frontera sigue siendo una prioridad para el gobierno, desde la pirámide número 1 hasta la 300, lo que ha resultado en una notable disminución de la migración irregular de haitianos en la República Dominicana.

Previous articleEl Presidente Luis Abinader Retira la Reforma Fiscal: Un Acto de Escucha Ante el Clamor Popular
Next article38 Haitianos Escondidos en un Camión
Fernando Placeres

Fernando Placeres es un destacado comunicador social dominicano, con una trayectoria importante en el ámbito de los medios radiales, especialmente en la región Este del país.

Inicios y formación

  • Comenzó su carrera manejando media tours desde el área de Relaciones Públicas de empresas como Codetel/Verizon y Claro. Wikipedia+15eltiempo+15Instagram+15

  • También incursionó en la televisión local, participando en un programa en el canal 35 en Santo Domingo. eltiempo+1

Radio y liderazgo

  • En Punta Cana, se involucró en un programa radial matutino y más tarde ingresó al Grupo de Medios EB, donde ha laborado durante cerca de 15 años. LinkedIn+4eltiempo+4eltiempo+4

  • Produce y conduce el programa interactivo “La Revuelta de la Mañana”, que combina humor político, debates, sátira y un lenguaje muy cercano a la gente. eltiempo+1

Filosofía comunicacional

  • Se considera un comunicador versátil: “un poco de todo; conciliador, que busca sinergias y puntos de encuentro.” eltiempo+1

Visión sobre Punta Cana y el futuro

  • Cree que Punta Cana se convertirá en una megaciudad y una futura provincia, siendo motor clave para la economía dominicana mediante el turismo, superando el crecimiento promedio de países sin un destino similar. eltiempo+1

Política y vocación de servicio

  • No descarta la posibilidad de incursionar en la política, aunque prefiere servir a través de la radio sin comprometerse con partidos. Ha sido objeto de propuestas de distintos partidos, y su trabajo radial ha sido valorado mayormente por sectores de bajos ingresos. eltiempo+1

  • Aunque la gente lo impulsa, expresa que la política ha descendido a debates de bajo nivel, lo que ha limitado su deseo de involucrarse directamente. eltiempo+1

Enfoque personal y preocupaciones globales

  • Prefiere vivir el presente, con un plan de vida consciente a corto, mediano y largo plazo, pero aplicado día a día. eltiempo+2eltiempo+2

  • Sus mayores inquietudes incluyen la desigualdad, la avaricia, el uso sin control de tecnología y las armas, que considera amenazas reales para la humanidad. eltiempo+1

Redes y roles actuales

  • Es Director de la División de Medios Radiales en Grupo de Medios EB, responsable del posicionamiento y creación de contenidos para Tiempo FM 100.7 en La Romana. eltiempo+3LinkedIn+3Instagram+3

  • En su perfil de Instagram se describe como “Esposo, Padre, Hermano y Comunicador”. También se identifica como la voz del Este, conductor de La Revuelta de la Mañana (7:00 a 11:00 a.m.). Instagram+1


Resumen de datos clave

Tema Detalle
Inicio profesional Relaciones Públicas, medios locales de TV y radio
Medios actuales Grupo de Medios EB, Tiempo FM 100.7, La Revuelta de la Mañana
Estilo comunicativo Humor político, sátira, lenguaje cercano y emocionalmente efectivo
Visión de Punta Cana Futuro de gran ciudad, motor económico basado en turismo
Vocación política Potencial de servicio público, pero cauteloso y crítico del contexto actual
Visión personal Centrarse en el presente con metas claras; preocupado por desigualdad y tecnología